Cada vez más personas durante los últimos tiempos, están adaptando a su día a día hábitos de vida más saludables. La preocupación por el bienestar, la salud y el acceso a técnicas de mejora de nuestra calidad de vida son elementos que no pueden pasar desapercibidos para nuestro sector, que debe ver en ellos oportunidades de negocio a la vez que buscar la satisfacción del cliente con una mejora constante del servicio.
Las nuevas tendencias que se irán desarrollando en un futuro cercano con respecto a este turismo de salud y bienestar han de ser estudiadas y seguidas con atención con objeto de adaptar las empresas que intervienen en este mercado-producto, cuyo auge en nuestro país se está desarrollando de manera imparable.
Sobre estas nuevas tendencias, los expertos y medios especializados nos han facilitado las líneas maestras que determinarán su expansión y permitirán adaptarnos a todo su potencial. Según la opinión de Anne Dimon, editora de la prestigiosa publicación especializada “Travel to Wellness”, estas son las diez principales tendencias que habremos de tener en cuenta en los próximos años en el sector del turismo de bienestar:
1. Cada vez más personas reconocen el valor de este tipo de turismo, por las consecuencias positivas en su salud y en Olymp Trade apk descargar la prevención de enfermedades.
2. La gente empezará a programar unas vacaciones de salud de manera anual, para mejorar su salud, su mente y su cuerpo. Al igual que visitamos al dentista cada seis meses más o menos, tomaremos unas vacaciones de salud una vez al año.
3. Dado que nuestros hábitos alimenticios son básicos para nuestro bienestar, aumentará la demanda de vacaciones “gastronómicas” basadas en la alimentación saludable.
4. Las empresas comenzarán a considerar estas vacaciones de salud como beneficios laborales para sus empleados, con objeto de motivar e incentivar a las personas en la consecución de objetivos empresariales.
5. A pesar de que muchos hoteles ofrecen ya complementos de salud en sus servicios actuales, se producirán lanzamientos de marcas hoteleras enfocadas exclusivamente a turismo saludable.
6. Determinadas patologías como pueden ser obesidad, trastornos del sueño, depresión o trastornos alimenticios serán enfocadas en primer lugar hacia las vacaciones saludables, antes que hacia los tradicionales tratamientos con fármacos.
7. La oferta será cada vez más y más abundante. Aparte de grandes resorts o cadenas ya consolidadas, veremos a pequeñas empresas ofrecer este tipo de servicios con ofertas personalizadas y diferenciadoras.
8. Si bien los spas han sido el elemento central de las vacaciones de bienestar, se deberá complementar esta oferta con asesoramiento deportivo, de nutrición, de sueño, etc.
9. La industria del alojamiento, influenciada por las tendencias que marca el continente europeo, verá emerger una nueva categoría en la que el lujo se encuentra con el spa y las clínicas sofisticadas.
10. Se irá complementando, e incluso sustituyendo, la oferta actual con tratamientos de última generación.

Spa & Relax Jerez, hotel Barceló Montecastillo golf
Unos de los grandes beneficiados podrían ser los agentes de viajes, ya que según afirma Dimon: “Las vacaciones de bienestar es un producto que mayoritariamente https://safe-trading.hn/olymp-trade-apk-download-for-android se realiza a medida, por lo que los clientes estarán mucho más dispuestos a buscar su ayuda y asesoramiento en la planificación de este tipo de turismo”.
¿Y tú qué opinas? ¿crees que estos cambios llegarán pronto? ¡Déjanos tu comentario!
Carlos Vallejo Sánchez-Monge alumno en CESAE Experto en Revenue Management y Comunicación Hotelera 2.0